Conferencista: Josep Fornés
García
¨Lo único inmutable en una ciudad
es el cambio¨ fue una de las conclusiones de Josep Fornés antropólogo. Ya que
la historia y las costumbres podrán mantenerse pero cada vez serán influenciadas
por la sociedad y su pensamiento. La fiesta de San Juan viene de años atrás cuando
los antiguos habitantes de los montes Pirineos encendían hogueras en las
montañas y marcaban las puertas de sus casas para evitar a los malos espíritus.
El fuego es uno de los elementos
fundamentales en esta fiesta y ha sido indispensable para el ser humano su
presencia en cualquier ritual, por lo que una de las nuevas costumbres aunque
en este momento un poco restringida es hacer una hoguera con todo lo viejo.
Como complemento a este elemento esta el sol (el astro rey) al que se dedica la
fiesta y se envía energía por medio del fuego de las hogueras.
El agua tiene también una representación
simbólica ya que algunos dioses se bañaban en ella y además está el dios romano
Neptuno. La vegetación es otro elemento representado en las hierbas
¨milagrosas¨ como la hierba buena, el romero, la menta y el tomillo.
Por lo que la fiesta como la
define Josep Fornés es un ejercicio espontaneo de diversión pública, donde cada
cual aporta un poco y hace parte de las costumbres de la sociedad, el hecho de
que la fiesta de Sant Joan siga celebrándose hoy aunque tuvo un origen pagano y
hoy día sea cristiana quiere decir que no es evitable el cambio como lo
mencione en el primer párrafo sino que las historias y cuentos tienden a
permanecer si involucra a la sociedad y esta participa en ellos.
Bibliografía
A.C., G.
M. (s.f.). Recuperado el 18 de 6 de 2013, de Solsticio de verano y noche de
San Juan : http://www.actosdeamor.com/nochesanjuan.htm
Barcelona, A. d.
(s.f.). Sant Joan 2013. Recuperado el 18 de 06 de 2013, de
http://santjoan.bcn.cat/
0 comentarios:
Publicar un comentario