DERIVAS URBANAS Y SOCIAL SITUACIONISMO
Conferencista:
Arquitecto de la Universidad de los Andes, profesor en la Pontificia
Universidad Javeriana y director del PEI (Proyecto Estudiantil Internacional) de
la facultad de arquitectura y diseño. Uno de los proyectos relevantes es multibogotá
una propuesta que plantea una ciudad que
se abre al mundo, una ciudad múltiple y autocritica.
La forma urbana tiene
tres componentes principales la plaza, el cruce y el paisaje urbano (resultado
de la interacción del plano el uso del suelo y la edificación) lo que permite
al habitante entender la ciudad y ser espectador de la ciudad, ya sea desde una
mirada central (desde lo alto), una andante (desde las calles) o una mirada
impura (sensaciones del espectador) (Domínguez, 2007)
De una propuesta
diferente para entender la ciudad surge el Situacionismo que nace en Paris
entre 1957-1972 que busca las
situaciones construidas con una posición política hacia la crítica al
capitalismo. De esto surge la teoría de deriva proponiendo una reflexión de la
forma de ver y experimentar la vida urbana siendo Guy Debord su exponente y
planteando una técnica de paso por la ciudad.
Esta técnica permite comunicar a los demás sensaciones, y experiencias en un lugar segun su representación ademas de permitir al espectador conocer sobre el lugar mediante una serie de imágenes.
Bibliografía
Cartografia
Russafa. (s.f.). Recuperado el 18
de Junio de 2013, de Los mapas como experiencia :
http://cartografiarussafa.wordpress.com/2-los-mapas-como-experiencia/
Domínguez, M. G.
(2007). De la mirada cenital a la mirada impura. La ciudad como
experiencia estética. Barcelona : Athenea Digital .
LA CIUDAD EMERGENTE.
Conferencista: Arquitecto Jose Luis Bucheli Agualimpia
La
ciudad emergente en el contexto de la globalización presenta una serie de
problemas para la sociedad como la evolución demográfica, la desigualdad económica,
la crisis social, la vivienda, entre otros.
Bogotá
se caracteriza por su retícula damero modelo del siglo XVI que permitía el
control de las situaciones características de la ciudad, pero con el transcurso
del tiempo esta retícula se vio afectada por el crecimiento de la población y
la falta de planificación oportuna de la ciudad. Actualmente cuenta con un área
de 3.600km2
Por
otro lado Madrid a diferencia de Bogotá es caracterizada por su herencia morfológica
del Medioevo donde no existe la igualdad de manzanas y es limitada por una
muralla, que luego se convierte en un eje vial principal para la ciudad.
Barcelona
también surge con una morfología donde las manzanas no son iguales y las calles
son angostas en un tiempo tuvo muralla pero fue desvaneciendo con el
crecimiento de la ciudad.
Las
ciudades se ven afectadas por la macro tendencia de aumento de la población y
por la globalización lo que hace que presente una serie de cambios morfológicos
y que las costumbres de una ciudad se vean afectadas, por lo que un correcto análisis
y comparación podría permitir llegar a una solución ante estos fenómenos mundiales,
que afectan de igual forma a todos.
LA CIUDAD EMERGENTE.
Conferencista: Arquitecto Jose Luis Bucheli Agualimpia
La
ciudad emergente en el contexto de la globalización presenta una serie de
problemas para la sociedad como la evolución demográfica, la desigualdad económica,
la crisis social, la vivienda, entre otros.
Bogotá
se caracteriza por su retícula damero modelo del siglo XVI que permitía el
control de las situaciones características de la ciudad, pero con el transcurso
del tiempo esta retícula se vio afectada por el crecimiento de la población y
la falta de planificación oportuna de la ciudad. Actualmente cuenta con un área
de 3.600km2
Por
otro lado Madrid a diferencia de Bogotá es caracterizada por su herencia morfológica
del Medioevo donde no existe la igualdad de manzanas y es limitada por una
muralla, que luego se convierte en un eje vial principal para la ciudad.
Barcelona
también surge con una morfología donde las manzanas no son iguales y las calles
son angostas en un tiempo tuvo muralla pero fue desvaneciendo con el
crecimiento de la ciudad.
Las
ciudades se ven afectadas por la macro tendencia de aumento de la población y
por la globalización lo que hace que presente una serie de cambios morfológicos
y que las costumbres de una ciudad se vean afectadas, por lo que un correcto análisis
y comparación podría permitir llegar a una solución ante estos fenómenos mundiales,
que afectan de igual forma a todos.
0 comentarios:
Publicar un comentario