Conferencista: Carlos Baztan
Como introducción y para contextualizarnos
en la ciudad de Madrid son necesarios una serie de datos estadísticos, como:
Estos datos, que nos permiten hacernos una idea de cómo en
una ciudad con estas dimensiones, se puede implantar una serie de proyectos,
modificando lo existente, para un nuevo uso y una nueva de interacción con la
ciudad y sus habitantes, permitiendo la mejora de la calidad de vida.
Uno de los proyectos más interesantes es un eje cultural
que atraviesa Madrid de norte a sur y que partiría desde la Calle Recoletos,
luego la del Prado y finaliza en Atocha. La idea de este proyecto es
revitalizar los puntos culturales como el Museo del Prado, el Jardín Botánico,
El museo Reina Sofía, El centro de artes Visuales, entre muchos otros y a su
vez renovar el espacio público mejorando los espacios de permanencia.
Otro ejemplo muy parecido es el del Matadero, ubicado al
costado este del Parque Madrid Río que en 1900 contaba con 4 locales de
Matadero y marcaba el límite de la ciudad. Hacia 1990 se empieza a desalojar y
se empiezan a dar nuevos usos y otro sector queda abandonado, por lo que se
propone un centro cultural, un lugar abierto al público, y destinado al diseño,
la producción y la experimentación.
(Matadero)
Bibliografía
Dirección
general de economía, e. e. (s.f.). La suma de todos. Recuperado el 10
de 7 de 2013, de http://www.madrid.org/iestadis/
Matadero. (s.f.). Recuperado el
10 de 7 de 2013, de Centro de creación contemporanea :
http://www.mataderomadrid.org/